ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Los programas de estudio tienen la siguiente estructura: se inician con una tabla que indica las prácticas sociales del lenguaje, organizadas en cinco bloques, que corresponden a un bimestre cada uno. Cada bloque lo integran tres proyectos didácticos, uno por cada ámbito: Estu
dio, Literatura y Participación social; excepto el bloque V, que presenta dos proyectos.
A continuación se ilustran y describen los componentes de los programas.

Descripción de los componentes de los programas
• BLOQUE: organización temporal en que se distribuye el trabajo a lo largo del ciclo escolar.
• PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: contiene el nombre de la práctica que debe desarrollarse en cada proyecto.
• TIPO DE TEXTO: se indica el tipo textual para analizar o producir durante el desarrollo del proyecto, como un referente general para la planeación y la intervención docente.
• COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: indica las competencias específicas de la asignatura que se desarrollarán con el proyecto didáctico.
• APRENDIZAJES ESPERADOS: constituyen un referente fundamental para la planeación y la evaluación. Contribuyen al cumplimiento de los propósitos de la asignatura, y al desarrollo de las competencias comunicativas y para la vida de los alumnos.
• TEMAS DE REFLEXIÓN: con el fin de orientar el trabajo docente, se destacan cinco aspectos que se desarrollan en función del tipo textual que se aborda en cada práctica social: Comprensión e interpretación, Búsqueda y manejo de información, Propiedades y tipos de textos, Conocimiento del sistema de escritura y ortografía, y Aspectos sintácticos y semánticos. Cabe señalar que, dada la naturaleza de las prácticas sociales, no en todos los proyectos didácticos se integra la totalidad de los componentes.
• PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO: plantean las producciones parciales que los alumnos desarrollarán en cada proyecto. Constituyen los elementos clave para la consecución de los aprendizajes esperados y el trabajo con los temas de reflexión involucrados en el proyecto.
• PRODUCTO FINAL: éste indica el elemento específico que se elabora al concluir el proyecto didáctico, el cual deberá tener como característica esencial su utilidad y socialización.